Las definiciones clave que sustentan el Perfil del egreso se sintetizan en el siguiente esquema:
COMPETENCIA:
La relación que existe entre estos cuatro conceptos que sustentan el Perfil del egreso, es una relación directa que permite y orienta al docente conocer la competencia, las capacidades, estándares y desempeños, de sus estudiantes para evaluar e identificar el nivel de desarrollo de la competencia que le permitan tomar decisiones, identificar las necesidades de sus estudiantes, planificar las actividades necesarias y brindarles la retroalimentación pertinente en la mejora del aprendizaje y el proceso de enseñanza de sus estudiantes.
PRECISANDO CONCEPTOS...
COMPETENCIA:
Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de una manera pertinente y con sentido ético. Un estudiante logra la competencia si actúa competentemente ante una situación, evaluándola con delicadeza y asertividad. Para ello, comprende la situación que debe afrontar, evalúa las posibilidades que tiene para resolverlas, analiza las combinaciones más pertinentes, para luego tomar decisiones y poner en acción la opción elegida; por último, sabe combinar determinadas características personales con sus habilidades.
CAPACIDADES:
Son recursos para actuar de manera competente en el que entran en juego conocimientos, habilidades (sociales, asertivas, empatía) y actitudes (disposiciones subjetivas a favor o en contra en una situación específica.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Describen el nivel de desarrollo de la competencia determinada. Así mismo, son referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula y en la evaluación nacional. Si un profesor conoce los estándares de aprendizaje sabe cómo evaluar y se plantea retos para alcanzar los aprendizajes de sus estudiantes. Permite, al docente, saber si su estudiante no solo ha logrado e nivel esperado, sino cuan cercano está de lograrlo, planteando actividades y estrategias que visualice el avance en el desarrollo de la competencia. Son comunes a todas las modalidades y niveles de la EBR Y EBE.
DESEMPEÑOS:
Son descripciones muy precisas de las acciones de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje. Los desempeños demuestran en forma específica el nivel de desarrollo de una competencia, además son observables y pueden producirse en situaciones muy diversas. ¿Dónde están? En los programas curriculares de los diferentes niveles, grados y ciclos. Los desempeños sirven para ilustrar la diversidad de niveles de desarrollo en el aula.
![]() |
Fuente: ECE 2016. |
Todo Maestro debemos tener bien claro estos cuatro conceptos para mejorar los aprendizajes y el proceso de enseñanza de nuestros estudiantes.
ResponderBorrarEs una grata experiencia conocer mucho más el Curriculo Nacional, sobre todo, a través de las Competencias, la Capacidades, los estándares de aprendizaje y los desempeños de los estudiantes, nos permiten, saber cómo avanzan, cómo evaluarlos y que tan cerca están de lograr el nivel esperado.
ResponderBorrarEs bueno aprender estos conceptos, para que los docentes hagan una correcta valoración del progreso de cada uno de sus alumnos.
ResponderBorrarIntegrar cada uno de estos conceptos claves permitirá valorar mucho mejor el desempeño de nuestros estudiantes.
ResponderBorrar